INTRODUCCIÓN
Contrato de trabajo, acuerdo de voluntades en virtud del cual el trabajador se compromete a prestar sus servicios por cuenta ajena, bajo la dirección y dentro de la entidad que corresponde a la persona física o jurídica que le contrata, a cambio de una remuneración. En la actualidad y sobre la base de la constatada disparidad de fuerzas entre empresario y trabajador, las normas reguladoras del referido contrato tienden a ser normas imperativas en su mayoría y, como tales, sustraídas a la autonomía de la voluntad de las partes contratantes, de las que resultan condiciones laborales más dignas en el ámbito de lo posible.
Cabe presumir que existe un contrato de trabajo entre todo el que presta un servicio por cuenta y dentro del ámbito de organización y dirección de otro, y el que lo recibe a cambio de la retribución que satisface; por ello, en tales casos y aunque no medie una expresa declaración contractual verbal o escrita, se está en presencia de un comportamiento concluyente, en el orden jurídico relevante. Las condiciones en que se presta el trabajo, antes referidas, permiten distinguir esta clase de contrato de otros que le están próximos, como son el arrendamiento de servicios, el contrato de obra, la sociedad o el mandato.
TAREA
- Investigar y conocer los contratos laborales regulados por la legislación española
- Ser capaces de distinguirlos
- Conocer cuales son los derechos y obligaciones derivados de estos contratos
- Ser capaces en un futuro de desenvolvernos en el ámbito laboral y proteger nuestros derechos como trabajadores.
PROCESO
Los alumnos han de investigar cuales son los contratos regulados por nuestra legislación, todos, hacer un estudio exhaustivo de los mismos, y después de haber recopilado todos los datos han de realizar un trabajo en el cual expongan detalladamente las características de cada uno de ellos, las ventajas y desventajas que ofrecen a los trabajadores y muy importante, una valoración personal de ellos.
Se realizará de forma individual por cada alumno.
El trabajo deberá presentarse antes del 15 de enero, y podrá hacerse bien en papel o en la dirección www.chicaseria.blogspot.com siguiendo las pautas marcadas durante todo el curso a tal efecto.
RECURSOS
- http://www.inem.es/ciudadano/empleo/contratacion/tipologia.html
- http://www.ugt.es/normativa/tiposcontrato.htm
- http://trabajos.com/informacioninditex.phtml
- http://www.espaciopyme.com/contratos.htm
- http://www.inem.es/legis/empleo/rdley1_1995.htm
EVALUACIÓN
La evaluación del trabajo se realizara de la siguiente forma:
- contenido, el estudio de la materia ha de ser minucioso
- exposición, la forma en la que el alumno exponga los contenidos
- presentación
Se valorara de 2 a 10 puntos el conjunto del trabajo, dándole más importancia al contenido de este.
Contrato de trabajo, acuerdo de voluntades en virtud del cual el trabajador se compromete a prestar sus servicios por cuenta ajena, bajo la dirección y dentro de la entidad que corresponde a la persona física o jurídica que le contrata, a cambio de una remuneración. En la actualidad y sobre la base de la constatada disparidad de fuerzas entre empresario y trabajador, las normas reguladoras del referido contrato tienden a ser normas imperativas en su mayoría y, como tales, sustraídas a la autonomía de la voluntad de las partes contratantes, de las que resultan condiciones laborales más dignas en el ámbito de lo posible.
Cabe presumir que existe un contrato de trabajo entre todo el que presta un servicio por cuenta y dentro del ámbito de organización y dirección de otro, y el que lo recibe a cambio de la retribución que satisface; por ello, en tales casos y aunque no medie una expresa declaración contractual verbal o escrita, se está en presencia de un comportamiento concluyente, en el orden jurídico relevante. Las condiciones en que se presta el trabajo, antes referidas, permiten distinguir esta clase de contrato de otros que le están próximos, como son el arrendamiento de servicios, el contrato de obra, la sociedad o el mandato.
TAREA
- Investigar y conocer los contratos laborales regulados por la legislación española
- Ser capaces de distinguirlos
- Conocer cuales son los derechos y obligaciones derivados de estos contratos
- Ser capaces en un futuro de desenvolvernos en el ámbito laboral y proteger nuestros derechos como trabajadores.
PROCESO
Los alumnos han de investigar cuales son los contratos regulados por nuestra legislación, todos, hacer un estudio exhaustivo de los mismos, y después de haber recopilado todos los datos han de realizar un trabajo en el cual expongan detalladamente las características de cada uno de ellos, las ventajas y desventajas que ofrecen a los trabajadores y muy importante, una valoración personal de ellos.
Se realizará de forma individual por cada alumno.
El trabajo deberá presentarse antes del 15 de enero, y podrá hacerse bien en papel o en la dirección www.chicaseria.blogspot.com siguiendo las pautas marcadas durante todo el curso a tal efecto.
RECURSOS
- http://www.inem.es/ciudadano/empleo/contratacion/tipologia.html
- http://www.ugt.es/normativa/tiposcontrato.htm
- http://trabajos.com/informacioninditex.phtml
- http://www.espaciopyme.com/contratos.htm
- http://www.inem.es/legis/empleo/rdley1_1995.htm
EVALUACIÓN
La evaluación del trabajo se realizara de la siguiente forma:
- contenido, el estudio de la materia ha de ser minucioso
- exposición, la forma en la que el alumno exponga los contenidos
- presentación
Se valorara de 2 a 10 puntos el conjunto del trabajo, dándole más importancia al contenido de este.
La nota obtenida por la realización del trabajo supondra 1/3 de la nota final de evaluación.
CONCLUSIONES
Es muy importante conocer en profundidad las diferentes clases de contratos regulados en nuestro ordenamiento jurídico, tiene sobre todo un importancia practica, debido a la necesidad que tenemos, claro esta de trabajar; cuanto mas información tenemos mas posibilidades tendremos de “defendernos” de los abusos cometidos en muchos casos por los empresarios.
Veréis como en un futuro os servirá de mucho.